Комментарии:
Tu nueva residencia es España?
ОтветитьEs que Europa no es para irse a vivir.
ОтветитьPor qué nos pedirá que nos bañemos? 🤔 Somos españoles, salimos más y nos duchamos más, por favor😂
ОтветитьDe Lanzaote (Canarias), con 17 años emigré a Venezuela, allí estudié, trabajé y me integré en su idiosincrasia. Por mi búsqueda y quehacer he andado por catorce países que me han dado el impagable regalo de sentirme...un ciudadano del mundo. Felicitaciones por tu plausible labor, Santi Eyamaa y...un fraternal abrazo a Guinea Ecuatorial.
ОтветитьSanti, la mitad de tu sueldo no va al gobierno, va al Estado. Por eso hay carreteras, hospitales, universidades, etc. Hay que pagar para que todo el mundo disfrute de confort.
Un saludo.
Saludos desde usa 🇺🇸 👍
ОтветитьQuiero matizar respecto a los impuestos en España que lo del 50% es solo si eres asquerosamente rico y ganas lo que no vas a gastar en 30 vidas. También aclarar que si no ganas lo suficiente, al hacer la declaración de la renta tributaria te sale a devolver, y el estado te devuelve dinero,las cosas como son
ОтветитьTambién creo que depende del país, en México es muy fácil que un extranjero embone, mientras que en países como Finalandia o Japón es más difícil
ОтветитьEso em recordó una cancion de lso Tigres del Norte "la jaula de oro" y habla de lso mexicanos que se van a buscar " el sueño americano" y la iconica estrofa de "aunque la jaula sea de oro, no deja de ser prision"
ОтветитьY un emigrante mexicano que estaba casado cun una valenciana en España fueron de vaciones a México con su hijo fingio un secuestro y la mato, a los suegros les costó mucho reconocer que el la matara pq parecia un chico muy agradable , pero la realidad se impone...
ОтветитьEsto para el mexicano que dice que su tierra es maravillosa ...
A una española que trabajaba en un multinacional la secuestraron pidieton dinero la mataron y la policia estaba implicada
Tacaño pro + 😅😂😂😂😂
ОтветитьEso que te pasa es la vida del emigrante, yo vivi en USA es igual o peor la gente vive en getos cada uno con los. suyos...
ОтветитьAnimo Santi. Llevo 27 años en USA y ha sido una montaña rusa, con años buenos y años terribles. Hace poco me llego una notificacion de que vas a hacer un directo con mi otro Santiago favorito, Armesilla. Estare pendiente para no perderme ese encuentro.
ОтветитьYa lo ves, un guineano, habla español, y rápido tiene amigo hisoanosnericano.
A eso se le llama espíritu de la hispanidad .
De México a Filipinas y de guinea a Puerto Rico.
Los que hablan español y son católicos.😂❤ Y se llaman Santiago o Pepe.😂❤
Un keniata ha de irse a UK .
Un Argelino ha de irse a Francia .
Un guineano a España. Cada uno con su " cultura".
Santi lo de los impuestos en españa no es del todo cierto. Esa tasa del 50% que dices es para gente que gana mucho, muchísimo dinero. Es algo que le pasa a muy poca gente. Tu pregunta a gente normal o gente que cobra el salario mínimo cuanto paga el (no su empresa) de impuestos. Esa gente no hace declaración de la renta y con dos visitas al médico ya estas recibiendo más dinero del estado que lo que pagas de tasa por comprar un refresco o unos zapatos en todo el año.La mayoría apenas paga y muchos no tienen ni que hacer declaración de la renta. Por otro lado con ese dinero se paga el hospital y el médico al que irías si te pones enfermo. Por eso, cuando dices que mejor poner tu residencia fiscal en otro país si paga menos impuestos, además de que hacienda investiga el tiempo que vives fuera de españa a lo largo del año, es muy injusto con los que pagamos impuestos para que luego vaya al médico otro que ha hecho la trampa de mandar el dinero fuera. Si haces eso al menos ve a la sanidad privada. Por otro lado felicitarte por tu contenido y animarte a que sigas conociendo españa.
ОтветитьSantiago no entiendo esa parte de que no le permitan convalidar el título, en ningún país te admiten el título de otro país pero en todos puedes convalidar. Aveces dependiendo de la carrera tienes que estudiar muchas materias pero hay otras que hasta directamente te aceptan el título
ОтветитьSe tributa donde se vive.... a no ser que se trabaje en otro sitio.
ОтветитьGracias Santy buenas aclaraciones.
ОтветитьTambien fui inmigrante...muy buen video!
En mi caso,fui a Edimburgo,...y alli si que alucinarias con el tiempo y el no sol,jaja
Sabia algo de ingles,pero no demasiado,y la barrera del idioma es muy grande...
Ademas,alli los inviernos son muy oscuros,y hace muchisimo viento y lluvia...
Es una gran suerte haber nacido en un sitio con mucho sol...
La falta de luz te quita las ganas de vivir...
Saludos
Para conseguir una amistad hay que tener en cuenta que no pueden existir intereses por ambas partes, la amistad debe surgir por afinidad química, la cultura, situaciones conjuntas, divertirse con el carácter del otro y un largo etcétera. La amistad nace, no se hace, la amistad no es un flechazo como puede ser una novia o un novio, la amistad nace de la convivencia y sobre todo hay que ser abierto asumiendo la personalidad del otro sin prejuicios, ser comunicativo con una base de sinceridad. No es fácil encontrar un amigo o amistad, para ello hay que moverse, ir a eventos, puntos comunes de encuentro y disfrutar de esos momentos, la posibilidad de encontrarse con alguien amigable es mayor.
Ответить…sigo pensando que alguien de Guinea Ecuatorial debería tener preferencia en España, respecto al resto de países africanos. Es un sin sentido “político”.
ОтветитьHola Santi.
Todo el mundo debe ser bienvenido en España.
Pero si vives aquí y gozas de los servicios públicos del país, deberías pagar impuestos aquí.
Aconsejar lo contrario me parece muy problemático.
desde que estas en España te veo mas seguido por que ahora quiero ver España desde el POV de un Foráneo recién llegado y ver sus experiencias, estoy sobre saturado de ver videos de extranjeros en mexico. este una novedad en mi feed de videos.
ОтветитьEn España los españoles también nos sentimos solos, es un mal endémico 😂😂😂
ОтветитьSanti, buenos dias. Esperando por el video de tus experiencias positivas en el extranjero
ОтветитьNunca escuche eso del impuesto negro.
ОтветитьExcelente video❤
ОтветитьHola Santi que buen video sobre las cosas negativas de vivir en el extranjero, estoy seguro que a mucha gente le puede servir tus experiencias propias. Sobre el tema de la soledad me temo que es muy común entre españoles, cada día es más complicado sociabilizar con la gente. Y sobre el tema de los impuestos debemos ser de los países del mundo que más impuestos pagamos 🥲🥲🥲.
ОтветитьPerdona Santi, pero en lo de los impuestos, creo que has patinado un poco.
El tipo máximo de IRPF en España en 2025 es del 47%, que se aplica a ingresos superiores a 300.000 euros anuales. No creo que estés en esa situación y si lo estás enhorabuena, te quedan 150.000€ netos.
Un saludo.
Respecto a la educación que comenta Santi aclarar que la homologación o no de los títulos universitarios depende de los planes de estudios de cada país, no en todos son los mismos, me alegra que en G.E. sí sean homologados, al igual que algunos países hispanos, por desgracia no todos. Aún así hay que saber que hay cursos de readaptacion de dichos títulos. Si en un país sin homologación educativa has estudiado una carrera universitaria será fácil que consigas la homologación si terminas de cursar las asignaturas pendientes o diferentes
ОтветитьSoy español, tengo 32 años, y te puedo asegurar que la “pandemia” de soledad que hay en las grandes ciudades de España, Europa y Norteamérica es muy real y preocupante. Los españoles y los europeos también lo notamos y sufrimos. Estamos todo el día rodeados de gente, y de contactos amigables pero superficiales, pero los amigos son muy pocos.
Cada uno está en lo suyo, los amigos se van casando o teniendo hijos, y al final todo el mundo está absorbido en su vida y trabajo.
Por eso nos gusta tanto Latinoamérica y África desde el punto de vista de la amistad y la calidez de la gente y la facilidad de forjar amistades dignas de ese nombre.
Es una cuestión de carácter!
De todas formas, te digo, España e Italia deben de ser los países europeos “menos malos” en este sentido, porque aquí la calidez no se ha visto extinguido del todo como en el centro y norte de Europa, o en el híper-capitalismo sin humanidad de EEUU.
Estamos orgullosos, como españoles, de que un hermano guineano como tú esté entre nosotros!!! Ya eres un español más!!🇪🇸🇪🇸🫶🇬🇶🇬🇶
Otro tema que nadie toca es el de la salud física… me refiero a que al ir al extranjero, le ponemos más atención a hacer ejercicio, comer de productos naturales no ultra procesados… etc. ese también es otro tema y ni hablar de las comparaciones…
Ответить¿Si puedes hacer que tu residencia fiscal sea tu país si es mas barato hazlo? vaya consejo, en ese caso si tienes un accidente de coche, por ejemplo, ¿hay que dejarte tirado en el coche hasta que vengan los equipos de salvamento del país donde tributas a rescatarte?, o si te da un infarto también, esperar a que vengan los sanitarios de tu país, ¿o esos servicios te los tenemos que pagar los españoles y extranjeros que sí tributan en España? Con ese consejo frívolo has perdido cualquier credibilidad, vuelve a Guinea lo antes posible.
ОтветитьQue pesados con en único pais que habla Español hay que sacar esta mentalidad colonial
Ответить😊
ОтветитьDeberias informarte un poco mas sobre el tema de los impuestos en España, el irpf va por tramos, a parte eso genera unos servicios publicos y unos trabajadores publicos. Lo de la residencia fiscal me parece que necesitas vivir al menos la mitad del año en España sino no es valido y te puedes meter en un lio. De verdad informate mejor sobre todo esto
Ответитьno es cierto que se paga el 50por ciento del salario en impuestos, informese,tener el domicilio fiscal en sea tu país de origen no es legal,
ОтветитьEl problema de la INMIGRACION actual es que la gente quiere vivir en otro pais sin adaptarse, y ahi llega el conflicto entre su persona y la cultura local, muchas veces el inmigrante no se da cuenta que es muy invasivo con la persona local por que constantemente quiere enseñar o compartir sus costumbres, o imponerlas ( lo peor es la religión ), y no os dais cuenta que la persona local no necesita costumbres nuevas, el ya tiene las suyas, esta en SU PAIS, no se tiene que adaptar al extranjero, es el extranjero el que se tiene que adaptar .... ALLA DONDE FUERES HAZ LO QUE VIERES !! y esa lucha interna lleva tiempo !!
ОтветитьNadie te obliga a vivir en el extranjero. Trata de cambiar la realidad de tu país.
ОтветитьHola Santi. Yo soy de México pero viví en Alemania. Hice mis estudios profesionales del año 82 al 85. Además del estudio busqué cosas afines. Yo había estudiado un poco de música y tocaba música folclórica sudamericana eso hizo mi estancia muy llevadera demás estuve en un grupo de salsa y te puedo decir que conocí lo que es la vida bohemia. A veces difícil pero al fin y al cabo muy interesante. Hoy a mi edad veo eso que viví tan lejano, ya estoy jubilado y los recuerdos que tengo tanto de lo malo como de lo bueno es tan solo eso. Un recuerdo. Saludos Santi y disfruta de la experiencia que estas teniendo tanto de lo bueno como de lo no tan bueno. Felicidades y bendiciones.
ОтветитьEs algo que he dicho siempre de España, pero poca gente local entiende. A los nacionales también les pasa pero a los que somos extranjeros con pinta de venir de países “pobres” es aún peor y eso se multiplica por mil si vienes ya de adulto y quieres tener amigos locales. Los españoles son muy alegres y te tratan con amabilidad pero no quieren ser tus amigos a no ser que seas de EEUU, Alemania, Canadá… lo noto mucho en la generación precedente a la mía, mis padres, cuyas únicas amistades son otros emigrantes. Yo ya soy de la generación criada y formada en España y noto esos tratos de “que hace este aquí” en compañeros mayores, que como digo, son amables y amistosos, pero hasta ahí. Yo soy funcionario y con otros compañeros más jóvenes es más fácil hacer “amistad” porque te ven al nivel, dan por hecho que al estar desde niño en España eres como ellos, pero los mayores aún les noto que se piensan que vengo de una cultura inferior y que eso les ahuyenta para querer conocerte. Yo por suerte tengo mis amigos desde el instituto, hace más de 20 años que nos conocemos y no me siento solo, pero como he dicho antes, los que venís de adultos y de países “más pobres” la única manera de tener relaciones con nacionales es teniendo una pareja de aquí y que te presente gente, sino nadie va a sentir el menor interés de tenerte de amigo. Y ojo, no hablo de que te traten mal o cosas así, digo simplemente que no quieren ser amigos de un emigrante porque se imaginan que trabajamos todo el día, no tenemos educación, no nos va gustar lo mismo, que somos más machistas, nos preocupan otras cosas… como si todos sus amigos tuvieran las mismas circunstancias sociales.
ОтветитьSanti, lo del 50% del salario es un mito propagado por la extrema derecha. El tipo máximo efectivo no alcanza el 40%, y para eso tienes que ganar una barbaridad de dinero. O dos si son pequeñas. Lo más habitual está en torno al 25-30% y hay una buena cantidad que solo paga los impuestos al consumo, que son los más injustos porque paga la mima cantidad el pobre que el rico, así que el esfuerzo económico es muy desigual. Pero no has de contar solo lo que pagas, sino lo que obtienes a cambio. Carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, atención médica, seguridad a través de la policía, el ejército o los bomberos, educación...
En Estados Unidos se paga un poquito menos pero a cambio tan apenas tienes infraestructuras decentes, la atención médica solo es para jubilados o pobres de solemnidad y para los demás es la ruina, la educación es carísima, la policía está formada por personal laboral con un entrenamiento pobrísimo. Lo único que de verdad está bien financiado es la industria de matar: cárceles y ejército, pero ojo, no para que los presos o los soldados vivan decentemente, sino para que se forren las empresas que los manejan. Una parte muy importante de las cárceles estadounidenses son privadas y por contrato han de tener un flujo determinado de presos. Ya sabes a quién les va a tocar pasar por ellas, todo el que tenga la melanina por encima de un nivel determinado.
Hay que poner todo en la balanza y valorar qué te importa más. Muchos impuestos con buenos servicios te puede salir mucho más rentable, como ciudadano, que pocos teniendo que buscarte la vida para cada cosa que necesites.
Vivir en el Extranjero: La Experiencia de los Españoles en Guinea Ecuatorial y de los Extranjeros en España
Vivir en el extranjero es una experiencia que implica una adaptación profunda a nuevas realidades culturales, sociales y emocionales. En particular, el fenómeno de la migración entre España y Guinea Ecuatorial es interesante porque refleja una historia compartida, pero también llena de complejidades. En este contexto, no solo hablamos de cambios de residencia, sino de una transformación personal y social que tiene efectos duraderos sobre los individuos, las comunidades y los países involucrados.
La Migración Española a Guinea Ecuatorial: Un Encuentro con la Historia y la Cultura
Para los españoles que deciden emigrar a Guinea Ecuatorial, la adaptación no es solo una cuestión práctica. El pasado colonial de ambos países, que estuvo marcado por un vínculo de dominación, deja una huella que se traduce en expectativas y, a menudo, en malentendidos. La presencia española en Guinea Ecuatorial, especialmente después de la independencia de 1968, se ha caracterizado por una serie de intercambios culturales, pero también por una persistente sensación de separación y alienación.
El impacto psicológico sobre los emigrantes españoles que llegan a Guinea Ecuatorial es significativo. Según la psicología de la migración, las personas que se trasladan a un país con un contexto cultural tan diferente pueden experimentar lo que se denomina choque cultural. Este fenómeno se caracteriza por la disonancia entre la cultura de origen y la nueva, lo que genera ansiedad, inseguridad y, a veces, una sensación de pérdida de identidad.
Estudios de Autoridades Expertas:
Según la investigación del profesor Antonio Azuela, experto en migración y antropología, los emigrantes españoles en Guinea Ecuatorial enfrentan una constante disyuntiva entre mantener su identidad cultural y adaptarse a las normas locales. Azuela menciona que, a pesar de que la relación entre España y Guinea Ecuatorial ha sido histórica y compleja, muchos emigrantes españoles aún luchan por encontrar su lugar dentro de una sociedad que, si bien comparte un pasado común, ha desarrollado una identidad completamente distinta desde la independencia.
Además, estudios realizados por la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE) subrayan que la llegada de españoles genera una forma de "extranjerismo dentro del extranjerismo", ya que los expatriados, aunque europeos, a menudo son percibidos como forasteros por la población local, especialmente si no han aprendido a adaptarse a la lengua o las costumbres ecuatoguineanas.
La Realidad de los Ecuatoguineanos en España: Adaptación y Desafíos
Por otro lado, la experiencia de los ecuatoguineanos que migran a España se enfrenta a un conjunto diferente de desafíos. Aunque las conexiones históricas y lingüísticas existen, la sociedad española es diversa y presenta sus propias barreras sociales, políticas y culturales. De acuerdo con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de España, la percepción social de los inmigrantes subsaharianos, aunque no todos provienen de Guinea Ecuatorial, está marcada por estereotipos y prejuicios que dificultan la integración de quienes llegan a buscar mejores oportunidades de vida.
A nivel psicológico, la migración de los ecuatoguineanos a España a menudo implica un proceso de adaptación que puede generar sentimientos de inseguridad, frustración y pérdida. Según estudios de la psicóloga Miriam Bauset, especializada en la migración desde África, los emigrantes ecuatoguineanos en España enfrentan dificultades asociadas tanto a la pobreza como a la discriminación racial. Esta falta de aceptación social puede generar lo que se denomina aislamiento social, lo cual afecta su bienestar emocional y su capacidad de adaptación.
Uno de los aspectos más complejos de vivir en el extranjero es cómo nuestras acciones repercuten en el entorno que nos rodea, tanto en los nuevos compatriotas como en nuestra propia identidad. La psicología social ha demostrado que los inmigrantes experimentan un "duelo cultural" que no solo afecta a la persona, sino que también influye en la percepción y la relación que se establece entre las dos comunidades involucradas.
Según el sociólogo y antropólogo Eduardo Paes de Barros, especialista en migración entre África y Europa, los ecuatoguineanos que emigran a España deben lidiar con la idea de que sus "valores nacionales" y tradiciones muchas veces no son reconocidos o respetados en la sociedad española, lo que genera frustración y un sentimiento de invisibilidad. Esto se asocia con el concepto de alienación, que puede provocar una sensación de desconexión emocional, haciendo que el inmigrante se sienta desconectado tanto de su cultura de origen como de la nueva.
Por otro lado, la llegada de españoles a Guinea Ecuatorial puede alterar las dinámicas locales. En muchos casos, los ecuatoguineanos sienten que los expatriados llegan con un sentido de superioridad debido al pasado colonial, lo que puede generar una tensión subyacente. Si bien los españoles que viven en Guinea Ecuatorial han hecho esfuerzos por integrarse en la vida local, la falta de conocimientos profundos sobre las costumbres, el idioma y los problemas sociales de Guinea puede hacer que se perciban como una "clase externa". Este fenómeno de extranjerismo perpetúa una división que puede obstaculizar la creación de una sociedad verdaderamente inclusiva y armoniosa. Vivir en el extranjero, en cualquier contexto, exige una reflexión profunda sobre nuestra identidad y nuestra capacidad para adaptarnos a diferentes mundos. El filósofo existencialista Albert Camus reflexionó sobre la noción del extraño y cómo las personas, al estar en un entorno diferente, se enfrentan al absurdo de la vida y la necesidad de crear significado desde la propia experiencia. Camus argumenta que el extranjero no debe ver su desplazamiento como una pérdida, sino como una oportunidad para reinventarse y desafiar las estructuras de pensamiento que, a menudo, limitan el desarrollo personal.
En la misma línea, el psicólogo Carl Jung sostiene que el proceso de adaptación y la confrontación con lo desconocido son fundamentales para el crecimiento del individuo. Según Jung, al enfrentar el reto de vivir en otro país, las personas tienen la oportunidad de integrar nuevas perspectivas en su identidad, desafiando sus propios límites y prejuicios.
La experiencia de vivir en el extranjero, ya sea en Guinea Ecuatorial o en España, es transformadora. Implica no solo la adaptación a nuevas culturas y realidades, sino también la reflexión constante sobre la propia identidad y la interacción con los demás. Si bien existen desafíos significativos, como el choque cultural, la discriminación o la alienación, estas experiencias también ofrecen oportunidades para el crecimiento personal, la empatía y la creación de una nueva forma de entender el mundo.
El impacto de nuestras acciones, tanto en los demás como en nosotros mismos, es innegable. Vivir en un contexto extranjero nos obliga a ser conscientes de cómo nuestras creencias y valores pueden influir en quienes nos rodean. Es un recordatorio de que la migración, más allá de ser un simple cambio de ubicación, es una experiencia profundamente humana que nos invita a cuestionar, aprender y crecer.
El máximo que se pagan de impuestos es el 47% y es para el último tramo del IRPF que sería a partir de 300K...
ОтветитьEstá un poco feo eso de defraudar impuestos en el país donde emigras, ¿no?
Ответитьcuantos videos le vas a dedicar a españa? por q ya no te vas a tu pais?
ОтветитьSiempre tienes los mismos títulos.
Ответить